Familia Preparada: Plan Familiar de Emergencias

Según la evidencia científica desarrollada por investigadoras de CIGIDEN, las y los chilenos estamos mejor preparados para terremotos y tsunamis que ante otras amenazas como incendios e inundaciones.

Chile es conocido por registrar el terremoto más fuerte que haya percibido la humanidad, y a pesar de que tengamos una basta experiencia presenciando estos eventos, el 27 de febrero del 2010 marcó un antes y un después en la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD).

Por esto, te recomendamos siempre acordar un plan familiar en tu hogar. SENAPRED, la institucionalidad a cargo de la GRD en Chile, cuenta con los lineamientos “Familia Preparada”, los cuales te comentamos a continuación:

  • Haz una lista con la información clave del grupo familiar, incluyendo condiciones médicas.
  • Identifiquen las principales amenazas existentes en el sector donde viven, dentro y fuera de tu hogar.
  • Contempla junto a tu familia los distintos escenarios en que se puede vivir una emergencia, tanto de día como de noche.
  • Si hay menores en establecimientos educativos, informense sobre el Plan Integral de Seguridad Escolar (PISE), esto les dirá los puntos de seguridad donde se encontraran los menores frente a una emergencia.
  • Define lugares de protección, zonas de seguridad, punto de encuentro y vías de evacuación en caso de emergencias, para cada escenario.
  • Haz un plano de tu hogar identificando zonas de seguridad en su interior.
  • Definir roles de cada uno de los integrantes de la familia en caso de emergencias.
  • Elaborar un directorio de contactos en caso de emergencias.
  • Armen en conjunto el kit básico de emergencia.
  • Practiquen el plan Familia Preparada cada cierto tiempo.