Mascotas: Evacuando con nuestra familia extendida

Si tienes mascotas en tu hogar recuerda que, de igual manera, debes integrarlos en tu plan familiar de emergencia. Ellos también son parte de tu familia extendida.

Considera los siguientes consejos, para armar un kit de emergencia y para planificar la evacuación:

  • Comida y agua: Suficiente para al menos 3 días, en envases herméticos.
  • Platos y bebederos: Portátiles y fáciles de limpiar.
  • Correa, arnés y bozal: Para asegurar su control y seguridad.
  • Botiquín de primeros auxilios: Para mascotas, con vendajes, antisépticos y medicamentos recetados.
  • Copias de sus registros de vacunación: Importantes para el ingreso a albergues.
  • Bolsas para desechos: Para mantener la higiene.
  • Juguetes y mantas: Para brindarles comodidad y reducir el estrés.
  • Transportín o jaula: Seguro y adecuado para su tamaño.
  • Identifica rutas de evacuación seguras: Incluyendo las opciones para animales.
  • Considera albergues que acepten mascotas: Infórmate con anticipación.
  • Practica la evacuación: Familiariza a tu mascota con el transportín y el proceso.